Osiris ✨ Psiconutricionista y Coach TCA

comomedirtuautoestima

¿Cómo medir tu autoestima?

La autoestima es un concepto clave a la hora de cuidarte y de mejorar tu salud emocional. Eso ya lo sabes. Seguramente lo hayas oído millones de veces: hay que tener una autoestima alta. ¿Pero realmente sabes lo que es? ¿Y cómo medir tu autoestima? En este post, compartiré contigo 8 señales que indican que tienes una autoestima baja y también te llevarás dos regalos: un test para medir tu autoestima y un diario ‘Self esteem’ para mejorarla.

 

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es la valoración que nos hacemos de nosotros mismos. Tu autoestima se fundamenta en tu autoconcepto: el concepto mental que tienes de tu propia persona. Y ese concepto puede ser real… o no. Tu autoestima es alta cuando esa valoración propia te satisface… y baja cuando no lo hace. Por eso es tan importante saber cómo medir tu autoestima.

 

8 señales que indican una autoestima deficiente:

  1. Sientes odio, frustración o ira hacia tu propia persona.
  2. Te obsesiona ser perfecto/a
  3. Odias tu cuerpo.
  4. Sientes que no vales para nada.
  5. Eres demasiado sensible
  6. Sientes ansiedad o miedo en exceso
  7. Sientes ira constantemente
  8. Tratas siempre de complacer a los demás

¿Por qué son estos indicadores de una autoestima baja y cómo corregirlos?

  1.  El odio hacia uno mismo significa que te cuesta mucho perdonarte, hasta las cosas más insignificantes.
  2. Es importantísimo aprender a silenciar tu crítico interior. Lo lograrás trabajando tus creencias limitantes y aprendiendo a practicar el perdón.
  3. Obsesionarse con la perfección te puede mermar la autoestima. Para los que intentan siempre ser perfectos, es esencial establecer expectativas realistas y redefinir el concepto de fracaso.
  4. Odiar tu cuerpo es otro signo común de autoestima deficiente. Los que odian sus propios cuerpos y se comparan con los demás suelen tener una imagen negativa de sí mismos y eso puede incluso alejar a una persona de una vida saludable. Trabajar la percepción de uno mismo y gestionar las comparaciones es imprescindible.
  5. Los que tienen una autoestima baja pueden pensar que no aportan nada en esta vida. No se valoran ni saben identificar sus propias habilidades.
  6. Otro indicador común es el exceso de sensibilidad. Aprender a ser menos sensible es esencial. La proactividad y la reafirmación son clave.
  7. Sentir ansiedad y miedo o ira constante también apuntan una autoestima baja. Retar tus ansiedades y miedos te pueden ayudar a combatir esto.
  8. Vivir para contentar a los demás es sin duda lo opuesto a mejorar tu autoestima. Aprender a decir que no y tomarte el tiempo de entender que los demás te quieren por lo que eres. Es importante aprender a poner limites para que nadie se aproveche de ti.

¿Qué te ha parecido? ¿Cómo te ha salido la cuenta? ¿Autoestima más bien alta o más bien baja? Si deseas analizarte un poquito más, te invito a descargarte los dos regalos que encontrarás haciendo CLICK en el botón que se encuentra más abajo.

Y ya sabes: la autoestima es algo que hay que trabajar siempre y que se puede mejorar. ¡Eso es lo que hacemos en el Programa ‘Confía en ti’! ¡Anímate a echarle un vistazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll-to-top